FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA:
La fisioterapia oncológica puede actuar desde el momento del diagnóstico, adaptando las técnicas a cada momento del proceso.
¿Qué puede hacer un fisioterapeuta con un paciente oncológico?
El trabajo del fisioterapeuta tiene una amplia gama de funciones, entre otras:
– El tratamiento de la fatiga y cansancio inducido por el tratamiento farmacológico o radioterápico.
– Mejora de la musculatura y la recuperación de fuerza tras largos periodos de hospitalización.
– Tratamiento de las afecciones nerviosas.
– Recuperación de las secuelas postquirúrgicas o post tratamientos, como las retracciones, cicatrices o afectación de la sensibilidad.
– Tratamiento del dolor.
– Linfedema o edemas.
El objetivo rehabilitador de cualquiera de estas funciones es PREVENIR, TRATAR Y/O RESOLVER las secuelas que el proceso y los tratamientos oncológicos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia), puedan generar en un paciente, mediante técnicas de fisioterapia adaptadas para maximizar el bienestar físico y emocional y conseguir la máxima funcionalidad y así conseguir una mejor calidad de vida de la persona.
¿Te gustaría recibir apoyo oncológico?
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la fisioterapia oncológica?
La fisioterapia oncológica es un área de intervención de fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de pacientes con cáncer. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, aliviar el dolor, reducir la fatiga, mejorar la movilidad , la función física y ayudar en la recuperación postoperatoria y durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
¿Quién puede beneficiarse de la fisioterapia oncológica?
Cualquier persona diagnosticada con cáncer puede beneficiarse de la fisioterapia oncológica, independientemente del tipo o estadio del cáncer. Esto incluye a pacientes durante y después de los tratamiento oncológicos, así como aquellos que esten en fase de recuperación o cuidados paliativos.
¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia oncológica?
Puede proporcionar numerosos beneficios, como:
· Alivio del dolor y reducción de la inflamación.
· Mejora de la movilidad y la función física.
· Reducción de la fatiga relacionada con el cáncer.
· Prevención y tratamiento del linfedema.
· Apoyo en la recuperación postoperatoria.
· Mejora del bienestar emocional y la calidad de vida en general.
¿Qué técnicas utiliza la fisioterapia oncológica?
Las técnicas empleadas en la fisioterapia oncológica pueden incluir:
· Ejercicios terapéuticos personalizados.
· Tratamiento de las cicatrices y adherencias.
· Terapia manual adaptada a los pacientes oncológicos.
· Drenaje Linfático Manual (DLM).
· Educación sobre la postura y la ergonomía.
· Programas de ejercicios físicos supervisados.
· Vendajes, kinesiotape y/o prendas de contención.
¿Es seguro recibir fisioterapia oncológica durante el tratamiento de cáncer?
Sí, la fisioterapia oncológica es segura y puede ser muy beneficiosa durante el tratamiento del cáncer. Los expertos en fisioterapia con pacientes con cáncer estamos capacitados para adaptar los tratamientos según las necesidades individuales y las limitaciones del paciente, asegurando una terapia segura y eficaz.
¿Cuándo debería comenzar la fisioterapia oncológica?
La fisioterapia oncológica puede comenzar en cualquier momento del tratamiento del cáncer. Es aconsejable iniciar lo antes posible, incluso al momento del diagnóstico, para ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida desde el inicio del tratamiento.
¿Cómo se desarrolla una sesión de fisioterapia oncológica?
Una sesión de fisioterapia oncológica comienza con una evaluación detallada del estado físico y médico del paciente. Basado en esta evaluación, el fisioterapeuta desarrollará un plan de tratamiento personalizado. Las sesiones pueden incluir ejercicios específicos, técnicas de masaje, educación sobre cuidados personales y seguimiento continuo para ajustar el tratamiento según sea necesario.
¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de fisioterapia oncológica?
La duración de los tratamientos de fisioterapia oncológica varía según las necesidades individuales de cada paciente. Algunas personas pueden necesitar sesiones regulares durante un periodo prolongado, mientras que otras pueden beneficiarse de tratamientos más cortos y específicos.
¿Necesito una referencia médica para recibir fisioterapia oncológica?
En muchos casos, sí se requiere una referencia médica para iniciar la fisioterapia oncológica. Esto asegura que el fisioterapeuta esté al tanto del diagnóstico y las recomendaciones del oncólogo, de este modo puede coordinar un plan de tratamiento seguro y eficaz.
¿Cómo puedo encontrar un experto en fisioterapia oncológica?
Puedes encontrar un fisioterapeuta experto en tratamiento en pacientes oncológicos a través de recomendaciones de tu oncólogo, buscando en organizaciones profesionales de fisioterapia, o consultando hospitales y clínicas especializadas en cáncer. Es importante asegurarse de que el fisioterapeuta tenga experiencia y formación específica en oncología.
Empieza a sentirte mejor
por dentro y por fuera
Contáctame y estudiaré tu situación para encontrar el tratamiento más adecuado.
Pide información sin compromiso sobre mis terapias y tratamientos, ya sea por teléfono o mediante el formulario siguiente.
Después de prestar mis servicios como fisioterapeuta en pacientes oncológicos en clínicas y hospitales, inauguré mi centro de fisioterapia, dedicándome al trabajo más personalizado que es como verdaderamente me gusta, para poder ayudar a las personas en mejorar su calidad de vida.