DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Es una técnica que se dirige a la activación del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación del líquido intersticial, se realiza con una serie de maniobras encadenadas específicas y con un ritmo lento, rítmico y suave. Por este motivo el Drenaje Linfático Manual no resulta doloroso ni provoca el enrojecimiento de la zona afectada. Favorece la reabsorción y la eliminación de líquidos, reduce la inflamación de la zona afectada por la retención de líquidos, acelera la recuperación postoperatoria, mejora la sintomatología, disminuye la hipertensión de las varices, mejora los problemas de la piel, tiene un efecto relajante del sistema nervioso.
Podemos realizar Drenaje Linfático Manual en:
– Traumatismos.
– Post-liposuccion.
– Cicatrices dolorosas o con edema.
– Postoperatorios.
– Linfedema, Fleboedema (edema venoso).
– Lipedema.
¿Necesitas recibir drenaje linfático?
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Drenaje Linfático Manual?
El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de masaje suave que se utiliza para estimular el sistema linfático y facilitar el movimiento de la linfa, ayudando a reducir la retención de líquidos, disminuir la inflamación y mejorar el sistema inmunológico.
¿Quién puede beneficiarse del Drenaje Linfático Manual?
El Drenaje Linfático Manual es beneficioso para cualquier persona especialmente con linfedema, edemas postoperatorios, problemas circulatorios e inflamaciones. También es útil para pacientes que han sufrido mastectomías, cirugías estéticas, o tratamientos oncológicos.
¿Cómo funciona el Drenaje Linfático Manual?
El Drenaje Linfático Manual se realiza mediante movimientos suaves, rítmicos y precisos en la piel que siguen la dirección de los vasos linfáticos. Estos movimientos ayudan a movilizar el líquido linfático acumulado hacia los ganglios linfáticos, facilitando su evacuación y promoviendo una mejor circulación linfática.
¿Cuántas sesiones de Drenaje Linfático Manual necesito?
La cantidad de sesiones necesarias varia según la patología a tratar y la respuesta individual al tratamiento. Algunas personas pueden necesitar solo unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir un tratamiento más prolongado para obtener los mejores resultados.
¿Es seguro el Drenaje Linfático Manual para todas las personas?
Aunque el Drenaje Linfático Manual es generalmente seguro, no es adecuado para todos. Las personas con insuficiencia cardíaca, infecciones agudas, trombosis venosa profunda, y algunos tipos de cáncer no deben recibir Drenaje Linfático Manual sin la aprobación de su especialista médico.
¿Es doloroso el Drenaje Linfático Manual?
No debe ser, el Drenaje Linfático Manual es una técnica no invasiva. Se caracteriza por ser un masaje suave y relajante. Si sientes dolor durante la sesión, es importante comunicarlo al terapeuta para ajustar la presión y la técnica utilizada.
¿Cuáles son los beneficios del Drenaje Linfático Manual?
Los beneficios del DLM incluyen:
· Reducción de edemas y linfedemas.
· Alivio de la hinchazón y la inflamación.
· Mejora de la circulación linfática y sanguínea.
· Fortalecimiento del sistema inmunológico.
· Aceleración de la recuperación postoperatoria.
· Mejora en la apariencia de la piel y reducción de la celulitis.
¿Cómo preparar para una sesión de Drenaje Linfático Manual?
Para recibir una sesión de Drenaje Linfático Manual:
· Hidrátate bien antes y después de la sesión.
· Evita comer en exceso antes de la sesión.
· Usa ropa cómoda y holgada.
· Informa al fisioterapeuta sobre cualquier condición médica, medicamentos o problemas de salud que tengas.
¿Puedo hacer Drenaje Linfático Manual en casa?
Aunque existen técnicas de auto-drenaje linfático, es recomendable que el Drenaje Linfático Manual sea realizado por un fisioterapeuta especializado para asegurar una técnica correcta y efectiva.
Empieza a sentirte mejor
por dentro y por fuera
Contáctame y estudiaré tu situación para encontrar el tratamiento más adecuado.
Pide información sin compromiso sobre mis terapias y tratamientos, ya sea por teléfono o mediante el formulario siguiente.
Después de prestar mis servicios como fisioterapeuta en pacientes oncológicos en clínicas y hospitales, inauguré mi centro de fisioterapia, dedicándome al trabajo más personalizado que es como verdaderamente me gusta, para poder ayudar a las personas en mejorar su calidad de vida.